Camp Continental ~ Spanish Translation
Camp Continental ~ Spanish Translation
ESCASEZ DE MANO DE OBRA DURANTE LA GUERRA DA LUGAR A LA FORMACIÓN DE CAMP CONTINENTAL
Labor de Prisioneros de Guerra Apoyó la Economía del Condado de Pima de 1944 a 1946
ESTABLECIMIENTO DE CAMP CONTINENTAL
En octubre de 1944, los agricultores locales James B. Bull y Fred E. Jones, en cooperación con el Agente Agrícola del Condado de Pima, Glenn E. Blackledge, solicitaron al Programa de Prisioneros de Guerra del Ejército la aprobación para establecer un campamento de prisioneros de guerra en el territorio de Continental-Sahuarita. Menos de un mes después, un destacamento especializado de veinte prisioneros de guerra de Camp Florence llegó a la granja de Bull para mejorar un campamento existente de trabajadores agrícolas, añadiendo instalaciones sanitarias, agua caliente, un comedor y una enfermería.
La hija de James B. Bull, Gladys Bull Klingenberg, recordó que Camp Continental consistía en edificios estilo barracas para albergar a los prisioneros. Una cerca de alambre de púas de diez pies de altura rodeaba la propiedad, con una torre de vigilancia de veinte pies en cada esquina. Además, había una segunda cerca de alambre de púas de diez pies que rodeaba el perímetro exterior. El sargento de Estado Mayor Jose F. "Joe" Martínez, un policía militar de la Unidad de Comando de Servicios 1982, estaba asignado en Camp Florence en ese momento. Residente de toda la vida del Valle de Santa Cruz, Martínez formaba parte de un convoy de camiones encargados de transportar prisioneros alemanes al nuevo campamento satélite. Durante la semana del 13 de noviembre de 1944, llegaron 280 prisioneros de guerra alemanes al recién establecido campamento.
PRISIONEROS Y CONDICIONES
El sargento Martínez permaneció en Camp Continental para supervisar a 40 soldados que trabajaban como guardias del campamento. Su recuerdo del primer grupo de prisioneros no fue favorable. El grupo estaba compuesto mayoritariamente por miembros de tripulaciones de submarinos, muchos de ellos fanáticos de la Juventud Hitleriana, propensos a peleas constantes. Los guardias llevaban armas, incluidos garrotes, para intervenir en peleas frecuentes día y noche en las áreas de vivienda. Debido a su comportamiento indisciplinado, estos prisioneros pasaban gran parte de su tiempo con raciones de pan y agua.
El siguiente grupo de prisioneros, en su mayoría tropas de infantería, incluidos defensores de Normandía y miembros del Afrika Korps, era más cooperativo y con buen sentido de trabajo. Martínez se familiarizó con algunos de los prisioneros. Recordó que cuando se casó con Socorro M. "Cora" Gastelum en diciembre de 1944, varios prisioneros hornearon un pastel de bodas como regalo para la pareja, utilizando ingredientes que habían recolectado.
Robert Lee "Bob" Elam, quien trabajaba para O'Dell Massey supervisando a los prisioneros en Lee Moor Ranch, recordó: "Aprendí que eran una raza muy leal. Un oficial al mando bajaba del camión y gritaba: '¡Aktion! Sieg heil.' Ellos se formaban, golpeaban sus talones, levantaban el brazo derecho, decían '¡Heil Hitler!', tomaban sus sacos de algodón y salían a recoger algodón. Cada uno tenía una cuota de 150 libras. Si un soldado no la alcanzaba, aquellos que superaban su cuota le daban parte para que no tuviera problemas".
Klingenberg recordó escuchar a los trabajadores cantando mientras marchaban hacia los campos en las granjas de Bull. Tras finalizar la guerra y desmantelarse el campamento, varios trabajadores querían quedarse en Continental, pero fueron obligados a regresar a su tierra natal. Muchos años después, algunos regresaron a vivir al Valle de Santa Cruz.
Durante la primera temporada y en condiciones climáticas favorables, un promedio de 201 hombres trabajó seis días a la semana, recolectando entre 80 y 90 libras de algodón por día. Los prisioneros recibían una pequeña parte de su paga diaria de 80 centavos; el resto se destinaba al Ejército de los EE.UU. para vivienda, transporte y necesidades básicas. Según el acuerdo del programa, el Ejército manejaba la disciplina, mientras que los agricultores locales proporcionaban capataces para supervisar a los trabajadores en más de 3,000 acres de campos de algodón.
PRODUCCIÓN Y COSECHA
La Asociación de Productores del Valle de Santa Cruz fue una organización cooperativa sin fines de lucro formada en la primavera de 1945 para representar a los agricultores locales en las negociaciones que garantizaran la disponibilidad de mano de obra agrícola necesaria del Programa de Prisioneros de Guerra para la siembra y procesamiento de cultivos. Entre sus miembros se encontraban William H. Lane, O'Dell Massey (Gerente de Lee Moor Ranch), James B. Bull (Propietario de Bull Farms), George P. Butts (Gerente de Intercontinental Rubber Co. y Presidente de la Oficina Agrícola del Condado de Pima) y Curtis C. Cooper, Jr. (Gerente de Rancho Oro Verde).
Entre la primavera y el verano, entre 80 y 120 prisioneros de guerra trabajaron en "cultivos de camión" en seis granjas locales. Los trabajadores eran responsables de limpiar y quemar canales de riego; cortar, plantar y transportar papas; deshierbar y aclarar lechuga; y cuidar y cosechar una gran variedad de otros vegetales.
Cuando comenzó la cosecha de algodón en Lee Moor Ranch en septiembre de 1945, aproximadamente 160 hombres, incluidos aquellos que quedaron después de los cultivos de vegetales, comenzaron a trabajar en la recolección. Para finales de noviembre, más de 225 prisioneros trabajaban en los campos del área.
CON GRATITUD
Este marcador histórico, mirando hacia el sur sobre el terreno que una vez fue el sitio de Camp Continental, se colocó como un tributo permanente para todos los que caminaron por estos campos antes que nosotros. Deseamos reconocer, honrar y nunca olvidar a los miembros del servicio militar, trabajadores agrícolas, terratenientes, líderes comunitarios y también a aquellos que proporcionaron la mano de obra necesaria para mantener productiva y saludable la economía de nuestra comunidad durante esos años difíciles mientras nuestro país estaba en guerra.
Si conoce otras familias que vivieron aquí o que tienen historias relacionadas con la vida y los eventos de Camp Continental, por favor contáctenos y tómese el tiempo para compartir.
SantaCruzValleyHistory.org